Fuerte denuncia contra La Serenisima por querer “colar” un aumento

El dirigente de Kiosqueros explicó el intento injustificado por parte de la lechera

 

 

Adrián Palacios, presidente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), brindó una entrevista exclusiva al El Intransigente en donde explicó la situación de la leche que tenía pactado un acuerdo a nivel nacional del 3 por ciento pero que se duplicó por decisión inconsulta de la lechera que maneja el monopolio de la leche y los lácteos en el país, La Serenisima.

En diálogo con El Intransigente, Palacios explicó que desde Kiosqueros efectuaron un reclamo hacia el Gobierno por figurar un aumento del 6 por ciento en los precios cuando el autorizado por parte del oficialismo era de tan solo la mitad. El dirigente reveló que el Ministerio de Producción intercedió en el conflicto junto a “la subsecretaria de acción por la defensa de los consumidores, que les envió una intimación con 10 días para que retrotraigan y expliquen porque este aumento de este 3% que no estaba autorizado”.

“Todavía estamos esperando que el Gobierno nacional, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, dicten esta conciliación con las cámaras y La Serenísima o que lo determine la Secretaría de Comercio para resolver este conflicto. Hay desabastecimiento en provincias, sectores donde no se está abasteciendo leche y eso perjudica tanto a comerciantes como a vecinos”, afirmó Palacios.

Tras la fuerte denuncia contra Mastellone y la industria láctea manejada por La Serenisima el directivo le remarcó a El Intransigente que “no hay lácteos en los comercios”.  “Es un conflicto que se tiene que solucionar a través de industria y comercio”, comentó Palacios y añadió: “Estamos esperando esa decisión” ya que “no avalamos un incremento por afuera del acuerdo del Estado”.

La principal preocupación desde los trabajadores de la industria es que no pueden caer con ese aumento en perjuicio de los consumidores, el traslado de ese 3 por ciento injustificado impacta en el consumidor final. A su vez, “si vendemos estos productos sin incrementarle el 3 por ciento perdemos plata”, señaló en conversación con El Intransigente y remarcó “por eso el conflicto porque la sanción siempre es para el comerciante y no para la empresa del monopolio que arbitrariamente aumento un 3% en la factura de las entregas”.

Related posts